Conferencias:
Agosto 2022:
Febrero 2022:
- Enfoque competencial: desde el diseño curricular al espacio de aprendizaje, por el Dr. Javier M. Valle López, Universidad Autónoma de Madrid.
Diciembre 2021:
- Conferencia " Entrevista a Andreas Schleicher acerca del futuro de la educación"
- Estrategias de acompañamiento a los procesos de elaboración de los Trabajos Finales de Grado en las carreras de Magisterio en Primera Infancia y Educación Primaria, por Sandra Trabuco, Cecilia Langelán
- Conceptualizando educación y formación, educación en la primera infancia y la relación educación-cuidados, por Javier Alliaume
- Symbalooacción: experiencia de aprendizaje profundo enmarcada en la evaluación para el aprendizaje, por Lucía Acuña y Eloisa Leguísamo
Agosto 2021:
- Historia de las Ciencias Biológicas en Uruguay: el caso de la Biología del Desarrollo, por el Dr. Flavio Zolessi
- Algunos aspectos del desarrollo de las Ciencias Biológicas en Uruguay durante el siglo XX, por el Dr. Eduardo Mizraji
Junio 2021:
Encuentros:
Noviembre 2021: VII Encuentro del Departamento Nacional de Física del CFE
- Aplicación de estrategias de aprendizaje activo de campo magnético y fuerza magnética en bachillerato, por Lorena Pagella (DGES y CFE Florida), Jimena Pinato (DGES Rocha) y Laura Sosa (DGES Tacuarembó)
- ¿Cuáles son las actitudes y creencias en torno a la Ciencia de los profesores y estudiantes de profesorado de Física de Uruguay, por Álvaro Suárez (CFE), Daniel Baccino (Universidad ORT Montevideo) y Arturo C. Martí (Facultad de ciencias UdelaR)
- ¿De red social a plataforma educativa? La enseñanza de la Física vinculada a les redes sociales, por Sebastián Caula, estudiante del IPA
- Implementación de herramientas y recursos tecnológicos para el desarrollo de un proyecto interdisciplinario en tiempos de pandemia. Proyecto (El ojo), por Hugo Minetti, estudiante del IFD de Paysandú
- ¿Para qué futuro educamos? La importancia del desarroolo de la inteligencia emocional, por Martina Garzón, estudiante del IPA
- ¿Un libro sobre prácticas docentes de Física?, por el Prof. Alejandro Parrela
- Construcción de páginas web y simuladores con GeoGebra como herramientas de aprendizaje en cursos de formación de docentes de Física, por el Prof. Washington Meneses - CERP del Norte
- Entendimiento conceptual sobre la Teoría Especial de la Relatividad en estudiantes de formación docente del Uruguay, por el Prof. Richard González
- La alfabetización científica desde la perspectiva de las y los docentes de física en Uruguay. Problemas y Proyecciones a partir de la investigación, por la Prof. Marcela Ballesta
- El uso de videos de Youtubers enfocados en divulgación científica como recurso didáctico, por Mariana Rosich, estudiante del IPA
- La poesía y la novela llaman a la puerta del aula de física, por Marie Noel Vallo, Giselle Vargas y Virginia Melo - IFD Paysandú
- La enseñanza de la física desde la prespectiva de un intercambio Fulbright, Prof. Sabrina Rodríguez - CERP Colonia
Para ver más publicaciones pueden visitar la fuente: Canal de del CFE